III Encuentro sobre Migración y Pueblos Originarios
El III Encuentro sobre Migración y Pueblos Originarios reúne a especialistas, académicos y miembros de la comunidad para reflexionar sobre las múltiples intersecciones entre migración, lenguas originarias, cultura y memoria. A lo largo de dos días —9 y 10 de octubre— el encuentro ofrecerá conferencias magistrales, mesas de diálogo y presentaciones que ponen en el centro las experiencias de los pueblos originarios en contextos de migración en México, Estados Unidos y más allá.
Entre los temas que se abordarán se incluyen:
La historia de comunidades otomíes migrantes en la Ciudad de México.
La revitalización de lenguas indígenas en contextos urbanos y de diáspora.
Experiencias migrantes en Chicago y sus aportes culturales y organizativos.
Procesos de desplazamiento forzado, memoria y reparación.
La tradición milenaria de la migración en Mesoamérica.
Contribuciones de mujeres migrantes en el arte y la vida comunitaria de Pilsen, Chicago.
Con la participación de conferencistas magistrales como Alonso Guerrero (INAH), Hiroyuki Ukeda (Universidad de Tokio) y Claudia Brittenham (Universidad de Chicago), así como de investigadoras e investigadores de instituciones en México, Estados Unidos y Japón, este encuentro ofrece un espacio de diálogo interdisciplinario y transnacional.
El evento culminará con una mesa redonda sobre arte público y participación de mujeres migrantes en Chicago, seguida de un acto de clausura.